¡Somos vuestro partner en Educación Internacional!
En AIPC Pandora desarrollamos programas de educación no formal a medida para universidades que quieran completen el currículo de los/as estudiantes a nivel internacional, social y de desarrollo de competencias transversales. Dentro de nuestra estrategia 2018-20 está el contribuir a la internacionalización de las instituciones educativas.
Ofrecemos programas de Voluntariado Internacional Individual o grupal sobre la base del voluntariado y la cooperación internacional de acuerdo con diferentes áreas de estudio. El ciclo completo del proyecto incluye formación previa, estancia en terreno y sostenibilidad posterior de las acciones junto con las Universidades o Facultades participantes.
También desarrollamos programas de Prácticas Profesionales Internacionales, que ofrecen la oportunidad a estudiantes, graduados y postgraduados, de insertarse en el funcionamiento de organizaciones y empresas extranjeras en su país de origen, para desarrollar prácticas profesionales internacionales en su área académica o profesional.
Además, apoyamos la convalidación de créditos y certificamos las experiencias de los estudiantes. Los programas se llevan a cabo a lo largo de todo el año, desde una semana de duración, dependiendo del proyecto y el área académica.
¿Cómo trabaja AIPC Pandora con las Universidades?
Desarrollamos programas internacionales a medida para las universidades, según sus áreas académicas y competenciales para complementar los ciclos educativos de los y las estudiantes. Para ello, analizamos los perfiles académicos y los combinamos con las necesidades de las organizaciones internacionales de acogida.
Duración: Desde una semana de duración, pueden extenderse según las necesidades de cada proyecto.
Edades: Mayores de 18 años.
Países de acogida: Trabajamos en más de 57 países, entre ellos Kenia, Tanzania, Tailandia, Camboya, India y Nepal.
Temáticas: Dependiendo de la organización de acogida, los proyectos pueden enmarcarse en las áreas de educación, salud, medioambiente y sostenibilidad, construcción y rehabilitación. Los proyectos estarán directamente relacionados con el área académica y/o profesional de los/as participantes.
Actividades: Las actividades incluidas en los proyectos se ejecutarán de lunes a viernes, durante aproximadamente 5-6h diarias. Los/as participantes vivirán con familias locales o bien en casas de voluntarios, experimentando así una inmersión total en la forma de vida de las comunidades de acogida.
Compromiso con los ODS: Contribuimos a las estrategias de los centros orientadas a reforzar su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), creando programas alineados con cada uno de ellos e implementando transversalmente actividades para el alcance de los ODS #4, #12, #16 y #17 en cada uno de los proyectos.
¿Con qué Universidades trabajamos?
Con todo tipo de instituciones dedicadas a la educación superior que estén interesadas en ofrecer Programas de Educación Internacional. Recientemente, hemos colaborado con:
• Universidad Europea
• Universidad de Granada
• Universidad de Cantabria
• Universidad de Alcalá
• Universidad de Jaén
• Universidad de Granada
Incremento de competencias