¿Cómo trabaja AIPC Pandora en el mundo?
La fuerte vocación internacional de AIPC Pandora ha sido determinante para nuestro trabajo y la dirección de nuestro crecimiento. Otorgamos un valor primordial al intercambio cultural, al trabajo en red entre diferentes actores en todo el mundo y al intercambio de solidaridad que genera esta metodología, gestionando y optimizando sus resultados en beneficio de todos los participantes.
Nuestra arquitectura internacional la construimos mediante medios formales e informales como las siguientes:

Federación Experiment in International Living, 19 organizaciones socias expertas en programas internacionales solidarios e interculturales y miembro consultor de las Naciones Unidas. AIPC Pandora ostenta la vice-presidencia de la Federación hasta 2020.

Sentio/AFS red Internacional subsidiaria de AFS Intercultural Programs, con 49 organizaciones socias, que trabajan para general el conocimiento y capacidad para promover un mundo más justo y en paz.

Anna Lindth Foundation, Única entidad consultora de la red de gobiernos Euro-Mediterráneos formadas por organizaciones de la sociedad civil que trabajan para la integración a todos los niveles en la región.

Impact Hub Madrid, un ecosistema de innovación social presente en más de 85 ciudades del mundo y formado por 15.000 emprendedores que gestiona espacios colaborativos que unen profesionales y servicios.

CIVICUS World Aliance for Citizien Participation, Influyente red de organziaciones, locales e internacionales, que traba para expandir la capacidad de la sociedad civil a nivel global y cuenta entre sus miembros con organizaciones de finalidad social.
En España, somos como organización acreditada por la UE de envío y Acogida de la red Injuve-Erasmus+Erasmus + y formamos parte de la Red Española de Aprendizaje y Servicio que trabaja para seguir desarrollando la metodología basada en aprender al mismo tiempo que se presta un servicio a la comunidad.
AIPC Pandora y las deducciones fiscales:
AIPC Pandora somos una organización sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública por el Ministerio de Interior (Número de Registro Nacional de Asociaciones: 584742). En los programas de carácter humanitario que implican un coste, La Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades (BOE núm. 288 de 28 de noviembre), introduce modificaciones, con efectos desde el 1 de enero de 2015, en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo que supone lo siguiente:
• Se incrementa el porcentaje de deducción aplicable por las personas físicas en su IRPF, del 25 % al 30 %; los primeros 150 euros para el conjunto de donativos de cada contribuyente del IRPF tienen una deducción del 75 % (50 % en 2015).
• Las personas físicas podrán aplicar una deducción del 35 % (en vez del 30 % general) por el exceso sobre 150 euros donados, siempre que se hayan efectuado donativos a la misma entidad.
• Las donaciones fidelizadas durante un mínimo de 3 años, realizadas por las personas jurídicas, tendrán derecho a una deducción en el Impuesto sobre Sociedades del 40 %, si bien en 2015 dicho porcentaje se fija en el 37,5%.
Si has participado en alguna convocatoria envíanos tu experiencia a info@aipc-pandora.org y la publicaremos aquí.