A punto de cumplir los 18 años destaco de mi trayectoria vital mi capacidad para afrontar retos y para identificar siempre el lado favorable de cualquier situación adversa.
Académicamente me he mantenido siempre constante en la consecución de objetivos y logros, compaginando los estudios con el desarrollo de diversas aptitudes y aficiones artísticas, deportivas y científicas, y reservando en todo momento un espacio de participación social. Este espacio se ha podido enriquecer a partir de los 16 años con actividades de voluntariado en organizaciones de acción social y en iniciativas culturales y artísticas.
Poco a poco he acumulado experiencias y logros que me han ido impulsando a intentar participar en nuevas oportunidades de aprendizaje. De este modo, he descubierto el placer de formar parte de proyectos internacionales de adolescentes y jóvenes con objetivos comunes.
He aprendido que a medida que aumenta la participación se va enriqueciendo el currículum y crecen las oportunidades. En mayo he terminado 2º de Bachillerato de Ciencias en un Instituto público de Santander, en el que comencé en 3º de ESO hace ya cuatro años, en un programa de intensificación curricular de alto rendimiento académico.
En estos días estoy realizando los exámenes de la EBAU. Mi intención es estudiar Arquitectura o bien Ingeniería Aeroespacial. Trabajo por conseguir realizar estos estudios y por poder financiármelos, al menos en parte, tentando oportunidades de becas cuyos requisitos tengan en cuenta tanto los logros académicos como los méritos de aprendizaje experiencial en los diversos ámbitos que mi educación me ha ido presentando a modo de ocasiones de participación, tales como esta beca que estoy encantada de haber conseguido.
Estoy segura de que mi participación en este proyecto en grupo en Sudáfrica va a diferenciar en mi trayectoria vital claramente un antes y un después.
_________
Excelencia académica y de participación social
Proyecto: Verano Internacional Solidario, Educación, Rehabilitación de guarderías y apoyo escolar en Kayamandi, Sudáfrica; 5-27 julio de 2019
Su experiencia en el Proyecto:
“Destaco del programa la experiencia de vivir con una familia anfitriona, las amistades que hice trabajando en la guardería local y las relaciones formadas con otros voluntarios. El proyecto me ha permitido aprender más allá de lo que ya sabía, así como maximizar y aplicar mis conocimientos y experiencia. Me ha ayudado a verme a mí misma en diferentes situaciones y, por lo tanto, he podido aprender sobre mí misma y sobre otras personas y culturas diferentes”.
Marina ha creado un blog con información, fotos y anécdotas sobre el programa en Sudáfrica.