¿Quieres desarrollar competencias audiovisuales en pro de la inclusión social?

«PHOTO -VOICE en Euromed «: La inclusión social y el diálogo intercultural a través de la imágen y la voz Esta formación tiene como objetivo desarrollar las competencias de los trabajadores jóvenes, los trabajadores sociales y los multiplicadores de los países Euromed para apoyar la inclusión social de los jóvenes en contextos interculturales a través del uso de la herramienta de foto – voz. Objetivos del proyecto

• Promover el diálogo intercultural a través de la valorización de la memoria, las tradiciones y microrrelatos: conocer el local para una mejor comprensión de lo global , en una perspectiva de inclusión.

• Empoderar a los participantes a explorar y desarrollar foto – voz como una herramienta para todos, puede ser utilizado por ellos en lo personal como actores del cambio social , y como facilitadores , que lo utilizan con los grupos que se encuentran en el centro del proceso de transformación .

• Estimular a los participantes a cooperar en áreas mediterráneas , para compartir buenas prácticas y herramientas , la creación de una red para trabajar en la cohesión social y la conciencia intercultural en este ámbito . Otros objetivos para los participantes:

• Vivir un proceso de aprendizaje acerca de ellos mismos y de los demás a su alrededor , lo que refleja sobre sus propias realidades y los grupos con los que trabajan .

• Desarrollar la capacidad de utilizar las imágenes y la palabra escrita para registrar las ideas , sentimientos, opiniones , y compartirlas como una voz activa de la sociedad , la construcción de la opinión individual y el espíritu crítico.

• Promover un diálogo sano y activo entre los participantes y la gente del lugar para que puedan utilizar esa experiencia para multiplicarlo en sus propias realidades.

• Promover la ciudadanía activa y la participación a través de la educación no formal , dándoles herramientas para poder comunicarse de manera creativa en el marco del tema de la responsabilidad social.

• Comprender la importancia de salvaguardar la memoria y explorar maneras de mantenerlo / repensar a través de instrumentos participativos y metodologías innovadoras.

Los métodos de la formación:

La metodología que se va a utilizar se basa en la educación no formal y enfoques alternativos hacia el aprendizaje intercultural. Por ejemplo , rompehielos y actividades de team building, reuniones de reflexión, debate y discusión, talleres temáticos, presentación de estudios de casos y sesiones de grupo; intervención comunitaria; reflexión y evaluación momentos.

Fechas de la formación: septiembre 2014 Lugar: Marsella, Francia Número de participantes: 2 por cada organización asociada

Países: Portugal, Grecia, Francia, España, Croacia, Marruecos, Argelia, Marruecos, Palestina, Italia y Túnez Edad de los participantes: más de 18 años de edad Perfil de los participantes: los trabajadores jóvenes, trabajadores sociales, líderes de jóvenes, multiplicadores que se ocupan de cuestiones interculturales interesadas en el uso de foto- voz para el aprendizaje intercultural y la inclusión social en los países Euromed.

Idioma de trabajo: Inglés

Fichero adjunto:

Compartir Post

Más entradas

Blog

¡Descubre una Aventura Educativa en España!

Desde Aipc Pandora damos inicio a otro emocionante año académico en España, donde estudiantes internacionales tienen la oportunidad de sumergirse en la cultura española, estudiar en colegios públicos y vivir con familias locales.

¿Quieres sabes más de nuestros programas?

Contáctanos sin compromiso

Acceso a webinars
close slider

Aquí tienes disponible dos grabaciones de los webinar sobre Voluntariado Internacional para menores de 18 años "Un verano internacional solidario", donde hablamos en detalle de todos nuestros programas:

Estamos preparando más webinar para informarte sobre nuestros programas.

Stay Tuned 🙂

Más info: vis@aipc-pandora.org

0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop