COMPLETO
Únete a un grupo de jóvenes y vive tres semanas llenas de diversión, amistad y voluntariado en Tanzania. Conocerás una comunidad local a los pies del Kilimanjaro y descubrirás paisajes y una cultura increibles.
Tanzania, país del este de África independiente desde 1961, tiene una población de aproximadamente 63 millones de personas y una mezcla de religiones musulmana y cristiana. La cultura combina tradiciones ancestrales como las de los Maasai y Bosquimanos y es muy diversa. Arusha, ubicada cerca del Monte Meru y el Kilimanjaro, combina vida urbana y naturaleza, con un clima templado por su altitud.
La fase inmersiva del programa tiene lugar en Arusha, en el norte, cercana al Monte Meru y al Kilimanjaro. Arusha tiene un clima templado y es punto de partida para safaris al Serengeti, Ngorongoro y Tarangire. La ciudad combina vida urbana y naturaleza, con atractivos como el Parque Nacional de Arusha, el Cultural Heritage Centre, mercados locales y aguas termales.
En la fase de preparación previa, los estudiantes trabajan con módulos online y sesiones grupales en directo, donde exploran el voluntariado responsable, la ciudadanía global y el emprendimiento social, mientras desarrollan conciencia intercultural y marcan sus propios objetivos.
Durante la fase inmersiva, los estudiantes realizan actividades diseñadas para fomentar su compromiso social, liderazgo local, emprendimiento y conexión cultural, siguiendo los pilares del programa GAP:
En la fase final, a su regreso a España, los estudiantes completan un módulo online y asisten a un evento presencial donde reflexionan sobre su aprendizaje, comparten experiencias, celebran el cierre del programa y planifican acciones de impacto futuro, reforzando su compromiso con la comunidad global.
Los participantes se alojarán en la casa del propietario de la escuela, un espacio seguro y acogedor que funciona como albergue de voluntarios, compartiendo experiencias con otros jóvenes mientras se sumergen en la cultura local y descubren la vida y tradiciones de Arusha.
Hora: 07:00 – 08:00h
Actividad: Desayuno
Hora: 08:00 – 10:00h
Actividad: Refuerzo escolar y apoyo en las aulas de la escuela primaria
Hora: 10:00 – 11:00h
Actividad: Pausa / desayuno estudiantes
Hora: 11:00 – 13:00h
Actividad: Actividades de mejora de instalaciones; talleres educativos con líderes locales
Hora: 13:00 – 14:00h
Actividad: Comida
Hora: 14:00 – 15:30h
Actividad: Vuelta a clase y tiempo de juego
Hora: 15:30 – 17:30h
Actividad: Talleres de emprendimiento social con juventud local; sesiones de reflexión y diálogo
Hora: 18:00 – 21:00h
Actividad: Tiempo libre, encuentro del día y cena
Fines de semana: Durante los fines de semana, los voluntarios realizarán visitas culturales y excursiones, incluyendo la ciudad de Arusha, comunidades Maasai, mercado Maasai, plantaciones de café y caña de azúcar, y safaris a cascadas y lagos.
* Este itinerario refleja un ejemplo del día a día del programa; aunque las actividades pueden variar, cada jornada está diseñada para ofrecer experiencias enriquecedoras, culturales y memorables.
Mejora de la educación local y desarrollo de habilidades en los estudiantes.
Inclusión de jóvenes de distintas comunidades en proyectos conjuntos.
En este contexto surge Rockland School, una iniciativa privada de la mano de Charles Mazulla, incansable educador y trabajador social, que tras labrar su carrera en proyectos educativos por todo el país, decide establecer su propia escuela en Arusha para atender, con una educación de calidad, en idioma inglés, a los niños y niñas mas vulnerables del entorno. Adscrito al colegio, cuenta con una casa de acogida, donde residen niños y niñas que han sido abandonados en la frontera, o bien sus familias no pueden acoger.
El objetivo de este proyecto es revertir la falta de educación de esta población, siempre en coordinación con las organizaciones no gubernamentales y las autoridades locales, concretamente impulsando la escolarización de los niños y niñas de Ngaramtoni ya Juu, ofreciendo una educación reglada en inglés, favoreciendo el cuidado de la salud como una forma positiva de autodesarrollo y mejorar las condiciones de vida de las familias.
Alojamiento: Habitaciones compartidas en residencias de voluntarios. Convivencia cercana con la familia del socio local.
Fecha y duración: 3 semanas en julio.
Horas de voluntariado al día: 4 – 5 horas.
Número de participantes: 15 jóvenes.
Edad: De 14 a 18 años.
Coste: 1.995€ *
* Incluye todos los servicios excepto billete de avión y gastos personales.
El precio final puede variar si no se alcanza el mínimo de participantes.
Rockland School, junto con la comunidad y el gobierno local crean y apoyan este proyecto con el fin de impulsar la escolarización de los niños y niñas de Ngaramtoni ya Juu, ofrecer una educación reglada, favorecer el cuidado de la salud como una forma positiva de autodesarrollo y mejorar las condiciones de vida de las familias.
El foco principal de los voluntarios será en apoyar la enseñanza en las clases de las y los niñas/os, las actividades extraescolares y contribuir al mantenimiento y mejora de las infraestructuras.