Global Action Program
MARRUECOS
Desarrollo comunitario sostenible

COMPLETO

Explora Marruecos desde las majestuosas montañas del Atlas mientras trabajas en proyectos que transforman vidas. Descubre la cálida cultura bereber y crea recuerdos inolvidables de amistad, aventura y voluntariado.

EARLY BIRD verano internacional solidario 2025

Entorno de la experiencia

Zawiya Ahansal, provincia de Azilal

La fase inmersiva del programa se desarrolla en Zaouiat Ahansal, una comunidad rural ubicada en el Atlas Central de Marruecos, entre 1600 y 2200 metros de altitud. La zona es hogar de pequeños pueblos bereberes (Amazigh), con impresionantes paisajes de montañas, valles y pastizales. La región combina influencias bereberes, árabes y europeas, y la población local habla Tashlhiyt (bereber), árabe, francés, español e inglés. 

 

Marruecos es un país del norte de África, monarquía musulmana, independiente desde 1956, con capital en Rabat y una población de unos 37 millones. La religión predominante es el islam y la cultura se refleja en tradiciones ancestrales, artesanía, música, arquitectura y gastronomía. El clima en Zaouiat Ahansal en verano es caluroso y seco, con temperaturas que oscilan entre 20 y 38 °C durante el día. 

Actividades del programa

En la fase de preparación previa, los estudiantes trabajan con módulos online y sesiones grupales en directo, donde exploran el voluntariado responsable, la ciudadanía global y el emprendimiento social, mientras desarrollan conciencia intercultural y marcan sus propios objetivos. 

 

Durante la fase inmersiva, los estudiantes realizan actividades diseñadas para fomentar su compromiso social, liderazgo local, emprendimiento y conexión cultural, siguiendo los pilares del programa GAP: 

community

Voluntariado

  • Mantenimiento de la piscina del pueblo: limpieza, reparación y pintura, mejorando la infraestructura comunitaria. 
  • Gestión del agua potable: aprender y colaborar en el mantenimiento del sistema de agua del pueblo, asegurando el acceso seguro para todos los residentes. 
  • Proyectos con niños locales: actividades educativas, deportes y talleres, promoviendo el intercambio cultural y la educación. 
icono-pensamiento-critico

Emprendimiento Social

  • Visita a la cooperativa de mujeres: las estudiantes conocerán la producción de hierbas y aceites esenciales, aprendiendo sobre emprendimiento femenino y sostenibilidad local. 
  • Los estudiantes, junto con jóvenes locales, podrán diseñar un proyecto de emprendimiento local para mejorar la comunidad.
increase

Vinculación Comunitaria y Liderazgo Local

  • Actividades conjuntas con jóvenes locales: deportes, talleres y proyectos colaborativos. 
  • Encuentros con líderes comunitarios y participación en ceremonias y tradiciones locales. 
icono-comunicacion-intercultural

Descubrimiento y Conciencia Cultural

  • Talleres de cocina marroquí, música y danza bereber (Ahidus). 
  • Clases de idioma árabe y Tashlhiyt. 
  • Excursiónes y visitas a sitios emblemáticos.

En la fase final, a su regreso a España, los estudiantes completan un módulo online y asisten a un evento presencial donde reflexionan sobre su aprendizaje, comparten experiencias, celebran el cierre del programa y planifican acciones de impacto futuro, reforzando su compromiso con la comunidad global. 

Día a día de inmersión

Los participantes se alojarán en la casa del propietario de la escuela, un espacio seguro y acogedor que funciona como albergue de voluntarios, compartiendo experiencias con otros jóvenes mientras se sumergen en la cultura local y descubren la vida y tradiciones de Arusha. 

Hora: 07:00‑10:00h

Actividad: Desayuno y actividades de voluntariado o educativas en escuelas locales; interacción con niños y jóvenes del pueblo

Hora: 10:00‑14:00h

Actividad: Proyectos comunitarios: mantenimiento de la piscina del pueblo, aprendizaje sobre gestión del agua potable, voluntariado ambiental y apoyo en huertos comunitarios 

Hora: 14:00‑17:00h

Actividad: Comida, descanso y talleres culturales: cocina tradicional marroquí, música bereber, artesanía y clases de idioma local 

Hora: 17:00‑20:00h

Actividad: Actividades recreativas, visitas culturales o excursiones: visitas a la cooperativa de mujeres (hierbas y aceites esenciales), interacción con artesanos, paseos por el valle y actividades junto a jóvenes locales 

Hora: 20:00‑21:00h

Actividad: Cena y tiempo libre 

Fines de semana: Durante los fines de semana, los voluntarios realizarán visitas culturales y excursiones, incluyendo la ciudad de Arusha, comunidades Maasai, mercado Maasai, plantaciones de café y caña de azúcar, y safaris a cascadas y lagos. 

* Este itinerario refleja un ejemplo del día a día del programa; aunque las actividades pueden variar, cada jornada está diseñada para ofrecer experiencias enriquecedoras, culturales y memorables. 

¿Por qué elegir AIPC Pandora?

Si estás interesado y tu colegio no forma parte de nuestra red,
ponte en contacto con nosotros.

Este programa apoya los objetivos de desarrollo sostenible:

ods4

Educación de calidad

Mejora del aprendizaje local mediante tutorías y actividades educativas que fomentan habilidades interculturales.

ods5

Igualdad de género

Promoción del emprendimiento femenino y la sostenibilidad a través de la colaboración con una cooperativa de mujeres.

ods6

Agua limpia y saneamiento

Apoyo al mantenimiento del sistema de agua potable para garantizar un acceso seguro y sostenible.

En este contexto surge Rockland School, una iniciativa privada de la mano de Charles Mazulla, incansable educador y trabajador social, que tras labrar su carrera en proyectos educativos por todo el país, decide establecer su propia escuela en Arusha para atender, con una educación de calidad, en idioma inglés, a los niños y niñas mas vulnerables del entorno. Adscrito al colegio, cuenta con una casa de acogida, donde residen niños y niñas que han sido abandonados en la frontera, o bien sus familias no pueden acoger.

El objetivo de este proyecto es revertir la falta de educación de esta población, siempre en coordinación con las organizaciones no gubernamentales y las autoridades locales, concretamente impulsando la escolarización de los niños y niñas de Ngaramtoni ya Juu, ofreciendo una educación reglada en inglés, favoreciendo el cuidado de la salud como una forma positiva de autodesarrollo y mejorar las condiciones de vida de las familias.

¿Qué incluye la experiencia?

Alojamiento: Habitaciones compartidas en residencias de voluntarios. Convivencia cercana con la familia del socio local.

Fecha y duración: 3 semanas en julio.

Icon-reloj-2

Horas de voluntariado al día: 4 – 5 horas.

Número de participantes: 15 jóvenes.

Icon awesome-user-alt

Edad: De 14 a 18 años.

Icon awesome-euro-sign

Coste: 1.995€ *

* Incluye todos los servicios excepto billete de avión y gastos personales.

El precio final puede variar si no se alcanza el mínimo de participantes.

Verano internacional solidario 2025 Marruecos

Conoce el proyecto en el que participarás

En este proyecto contribuirás a construir un mundo más justo y equitativo. Ayudarás a reducir las desigualdades sociales y económicas, apoyando iniciativas que fomentan la inclusión y la igualdad de género. Además, trabajarás junto a la comunidad para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Participarás de manera activa en actividades de voluntariado relacionadas con la educación de niños y niñas en la escuela local, la mejora de las infraestructuras de la aldea y la agricultura sostenible. También colaborarás con mujeres locales en proyectos de emprendimiento que buscan empoderarlas y abrirles nuevas oportunidades.

Los voluntarios anteriores ya han dejado una huella importante, construyendo una puerta para el pueblo, un pozo, bancos en el paseo y rehabilitando la escuela. Tú tendrás la oportunidad de continuar con esta labor y desarrollarla junto con los habitantes de la comunidad.

0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop