COMPLETO
Descubre Sri Lanka: templos sagrados, exuberantes plantaciones de té y una experiencia de voluntariado que marcará la diferencia.
Kandy, Sri Lanka
Las fase inmersiva del programa se desarrolla en Kandy, una ciudad situada en el centro de Sri Lanka, rodeada de montañas y con un gran lago central. Kandy es el corazón espiritual del budismo en el país y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988.
Sri Lanka es una isla ubicada al sur de la India, en el océano Índico. Tien un clima tropical, húmedo y cálido. Es un país diverso tanto cultural como lingüísticamente. Se hablan cingalés, tamil e inglés, y la religión predominante es el budismo, que influye fuertemente en su cultura. La capital es Sri Jayawardenapura Kotte (aunque Colombo es la ciudad más grande y centro económico). Tiene una población aproximada de 22 millones de personas. Su cultura se basa en el respeto, la espiritualidad, la familia, y la hospitalidad.
En la fase de preparación previa, los estudiantes trabajan con módulos online y sesiones grupales en directo, donde exploran el voluntariado responsable, la ciudadanía global y el emprendimiento social, mientras desarrollan conciencia intercultural y marcan sus propios objetivos.
Durante la fase inmersiva, los estudiantes realizan actividades diseñadas para fomentar su compromiso social, liderazgo local, emprendimiento y conexión cultural, siguiendo los pilares del programa GAP:
En la fase final, a su regreso a España, los estudiantes completan un módulo online y asisten a un evento presencial donde reflexionan sobre su aprendizaje, comparten experiencias, celebran el cierre del programa y planifican acciones de impacto futuro, reforzando su compromiso con la comunidad global.
Los estudiantes se alojarán en un albergue de voluntarios en Kandy, conviviendo con el grupo y sumergiéndose en la cultura cingalesa y tamil, el estilo de vida rural y las tradiciones locales.
Hora: 08:00–12:30h
Actividad: Clases de inglés o apoyo a personas con discapacidad
Hora: 12:30–13:30h
Actividad: Descanso
Hora: 13:30–14:30h
Actividad: Almuerzo en la casa de voluntarios
Hora: 15:00–17:00h
Actividad: Proyecto de renovación de escuelas y viviendas. Talleres
Hora: 17:30–19:00h
Actividad: Preparación de clases, tiempo libre y convivencia con otros voluntarios
Hora: 19:00h
Actividad: Cena
Fines de semana: Excursiones a lugares culturales (Templo del Diente, Buda Blanco), talleres (batik, cocina local), visitas a mercados y caminatas en la naturaleza (Reserva Udawatthakele).
* Este itinerario refleja un ejemplo del día a día del programa; aunque las actividades pueden variar, cada jornada está diseñada para ofrecer experiencias enriquecedoras, culturales y memorables.
Apoyo educativo y trabajo con niños con discapacidad, que contribuye al acceso a una educación más inclusiva y de calidad.
Apoyo a comunidades vulnerables que enfrentan desigualdad económica y social, fomentando la inclusión y el acceso a recursos básicos.
En este contexto surge Rockland School, una iniciativa privada de la mano de Charles Mazulla, incansable educador y trabajador social, que tras labrar su carrera en proyectos educativos por todo el país, decide establecer su propia escuela en Arusha para atender, con una educación de calidad, en idioma inglés, a los niños y niñas mas vulnerables del entorno. Adscrito al colegio, cuenta con una casa de acogida, donde residen niños y niñas que han sido abandonados en la frontera, o bien sus familias no pueden acoger.
El objetivo de este proyecto es revertir la falta de educación de esta población, siempre en coordinación con las organizaciones no gubernamentales y las autoridades locales, concretamente impulsando la escolarización de los niños y niñas de Ngaramtoni ya Juu, ofreciendo una educación reglada en inglés, favoreciendo el cuidado de la salud como una forma positiva de autodesarrollo y mejorar las condiciones de vida de las familias.
Alojamiento: Habitaciones compartidas en residencias de voluntarios. Convivencia cercana con la familia del socio local.
Fecha y duración: 3 semanas en julio.
Horas de voluntariado al día: 4 – 5 horas.
Número de participantes: 15 jóvenes.
Edad: De 14 a 18 años.
Coste: 1.995€ *
* Incluye todos los servicios excepto billete de avión y gastos personales.
El precio final puede variar si no se alcanza el mínimo de participantes.
Contribuirás a mejorar la educación de niños y niñas enseñándoles inglés y organizando actividades que refuercen su aprendizaje. Participarás en la rehabilitación de escuelas y viviendas, realizando tareas de pintura y pequeñas reparaciones para mejorar sus condiciones de vida. Además, colaborarás en huertos comunitarios, aprendiendo técnicas de agricultura sostenible mientras apoyas la nutrición de las familias locales.