La UE está secuestrada por los mercados

Hoy os recomendamos la lectura del artículo publicado por ATTAC y firmado por Federico Mayor Zaragoza, persona digna de admiración y respeto por su labor científica y por el compromiso por la educación y por la paz que ha demostrado como Director de la UNESCO y ahora como Presidente de la Fundación para una Cultura de Paz. El Sr. Mayor Zaragoza considera de manera muy apropiada que Europa “está  gravemente deslocalizada y secuestrada por los mercados” y dice que es la ciudadanía quien podrá actuar para que los gobiernos cambien lo que no se atreven a cambiar ahora para regular los mercados.

Como ya lo hemos dicho en muchas ocasiones, la sociedad civil, los ciudadanos tenemos el poder de promover el cambio, pero ¿cómo? A continuación damos algunas pistas:

La banca: existe un tipo de banco que garantiza el dinero de los depositantes, invirtiéndolo en empresas que fomentan el desarrollo y el respeto del medio ambiente, debemos depositar nuestro dinero, por muy pequeño que sea, en la que se llama la banca ética para estar seguros que no lo van a utilizar para empresas que fabrican armas, industrias que dañan el medio ambiente, empresas que empobrecen a los países en desarrollo, blanqueo de dinero, etc… En España el representante de la banca ética es el banco Triodos, www.triodos.es

El consumo: debemos consumir de forma responsable, e informarnos de lo que hacen las multinacionales que fabrican los productos que compramos, cómo producen y dónde, cómo tratan a sus empleados.. y procurar comprar a empresas que nos garantizan no solamente calidad de los productos sino también calidad y equidad en su modo de producirlos:  http://www.tiendaintermonoxfam.org/,
http://www.consumoresponsable.org/

El medio ambiente: podemos reflexionar acerca de lo que podemos hacer cada día para mejorarlo: reciclar, ahorrar energía.. y si podemos, utilizar energía renovable.

Impuestos globales: debemos votar para los partidos que tienen en su programa regular la economía global, reforzar las instituciones internacionales que pueden cambiar las reglas del comercio internacional, cerrar los paraísos fiscales e instituir impuestos a nivel global,  como el G20, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del Comercio, la Organización Internacional del Trabajo y por supuesto la ONU.

Bienvenidas están vuestras aportaciones sobre este tema crucial para el futuro de nuestras sociedades.

Compartir Post

Más entradas

Viajar a Tanzania
Blog

Viajar a Tanzania. Viajar para aprender

Soy Ana Eseverri, directora general de AIPC Pandora, entre las multiples tareas que realizamos, hay una imprescindible que es visitar los proyectos en terreno y

¿Quieres sabes más de nuestros programas?

Contáctanos sin compromiso

0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop