I Muestra de Cine Palestino de Madrid

Del 19 al 30 de noviembre, Madrid se acercará a Palestina desde múltiples perspectivas ofrecidas por la I Muestra de Cine Palestino, que nace con el objetivo de presentar diferentes visiones para conocer la riqueza de la cultura palestina así como crear una visión propia del conflicto árabe-israelí.

Esta Muestra de cine apuesta por abrir un espacio de encuentro y reflexión, un espacio para el conocimiento y el diálogo crítico en relación a la situación de Palestina, y las condiciones de su cine en una fase aún colonial y dentro de un sistema de ocupación. El propósito es mostrar la identidad y la cultura árabe palestina a través del cine, la cinta no se reduce a mostrar la opresión del pueblo palestino, sino que expone su heterogeneidad vista desde dentro, a través de la variedad de sus prácticas, géneros e historias cinematográficas. Desde esta perspectiva, la Muestra promociona principalmente la autorrepresentación palestina, desde los enfoques conceptuales y experimentales de innovación artística, hasta el cine de lucha realista sociopolítico y activismo social.

La Muestra de Cine Palestino de Madrid 2010 cuenta con un total de 54 películas y está centrada en la filmografía realizada por profesionales palestinos, dentro y fuera de su territorio. Pero también tienen cabida aquellos materiales audiovisuales realizados sobre Palestina por otros realizadores extranjeros:

•Cine Palestino: se proyectarán 20 largometrajes, 23 cortometrajes y video-arte de jóvenes artistas.
•Cine sobre Palestina: se proyectarán 3 largometrajes israelíes, 4 largometrajes españoles y un ciclo de 4 documentales realizados por ONG palestinas e israelíes.

Son 4 las sedes de la Muestra de Cine Palestino en Madrid: Pequeño Cine Estudio, La Boca Espacio de Cultura, Filmoteca Española (Cine Doré) y Ateneo de Madrid. La entrada es libre hasta completar aforo (excepto en Filmoteca Española, los días 19, 23, 26 y 27).

Junto a la proyección de las películas, la Muestra cuenta con diferentes espacios que completan la agenda cultural para conocer de cerca a sus protagonistas e intercambiar con directoras palestinas, debatir sobre los temas expuestos en los documentales y forjarse una idea de la realidad cinematográfica palestina y de su vida cotidiana por medio de su filmografía.

AIPC Pandora viajará estas Navidades por primera vez a Palestina con la organización de un viaje solidario para el que ya está abierto el plazo de inscripción.

Compartir Post

Más entradas

Viajar a Tanzania
Blog

Viajar a Tanzania. Viajar para aprender

Soy Ana Eseverri, directora general de AIPC Pandora, entre las multiples tareas que realizamos, hay una imprescindible que es visitar los proyectos en terreno y

¿Quieres sabes más de nuestros programas?

Contáctanos sin compromiso

0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop