¿Qué es un Hackathon?
Los hackathones son eventos colaborativos donde los participantes trabajan en equipo para resolver un desafío en un tiempo limitado. Aunque suelen estar enfocados en la tecnología, en AIPC Pandora hemos reinventado este formato para ponerlo al servicio del cambio social.
Creemos que construir un mundo más justo, sostenible y en paz es una tarea que debe comenzar con los jóvenes. A través de nuestros hackathones, les brindamos herramientas, conocimiento y esperanza para que puedan convertirse en agentes de cambio en su entorno. En cada edición, los participantes enfrentan desafíos reales y diseñan soluciones innovadoras que pueden marcar la diferencia.
Hackathon de innovación social
A diferencia de los hackathones tradicionales, los de innovación social están diseñados para abordar problemas sociales, medioambientales y educativos. Los jóvenes no solo desarrollan ideas viables, sino que lo hacen con el propósito de generar un impacto positivo en su comunidad.
Además, los facilitadores que acompañan a los participantes suelen ser voluntarios de empresas u organizaciones que quieren formar parte del proyecto. Estos voluntarios no solo aportan su experiencia y conocimientos, sino que también reciben formación previa en nuestra Escuela de Facilitadores. Para muchos, este evento es una fuente de motivación, ya que se contagian de la energía de los jóvenes y viven una experiencia de aprendizaje transformadora.
Un claro ejemplo de este enfoque es el Hackathon Ford Impulsando Sueños, celebrado en Madrid y Valencia en 2025. En esta edición, el tema central fue “las consecuencias de la dana”, un marco relevante debido a la conexión de Ford con la Comunidad Valenciana, donde se ubica su sede española en Almussafes. A través de este evento, los jóvenes trabajaron en proyectos que no solo abordaban el impacto inmediato del fenómeno climático, sino también soluciones sostenibles a largo plazo para sus comunidades.
Ana Eseverri, fundadora y directora de AIPC Pandora, destaca la importancia de estos espacios de aprendizaje activo:
“La voz de los jóvenes es clave para afrontar los desafíos del mundo actual. Para ello, necesitan herramientas y conocimientos que les permitan desarrollar su potencial y convertirse en agentes de cambio. Nuestro objetivo es que aprendan desde la acción, aplicando soluciones innovadoras a problemas reales y adquiriendo habilidades que les servirán en su vida personal, académica y profesional.”
¿Por qué un hackathon de innovación social es tan valioso para los jóvenes?
- Emprendimiento con impacto
Los participantes no solo aprenden a crear proyectos innovadores, sino que descubren el poder del emprendimiento social. Desarrollan soluciones que van más allá del beneficio económico y generan un impacto positivo en la sociedad.
- Trabajo en equipo y mentoría corporativa
A diferencia de otros hackathones, aquí los jóvenes trabajan junto a profesionales de empresas líderes, quienes actúan como mentores. Esta interacción les permite recibir orientación real sobre cómo hacer que sus ideas sean viables y sostenibles.
- Desarrollo de habilidades clave
Además de aprender a diseñar proyectos, los participantes desarrollan habilidades esenciales como la comunicación, la resolución de problemas y el liderazgo. Estas competencias no solo les serán útiles en el mundo del emprendimiento, sino en cualquier ámbito profesional.
- Inspiración, cambio de mentalidad y esperanza
Para muchos jóvenes, este hackathon es la primera vez que experimentan el potencial de su creatividad y esfuerzo para transformar la realidad. No solo salen con una idea innovadora, sino con una mentalidad más abierta que les permite ver que ellos pueden ser parte del cambio. Esto les da esperanza frente a las dificultades que enfrentarán en su vida.
- Visibilidad y oportunidades
Los proyectos finalistas no terminan en el hackathon. Las mejores ideas pueden recibir apoyo para seguir desarrollándose, presentarse ante empresas o incluso convertirse en iniciativas reales con impacto en la sociedad.
Un ejemplo de innovación con impacto
BAMBA, un grupo de seis jóvenes de 16 años crea una app móvil gratuita diseñada para que todas las personas puedan caminar tranquilas y seguras por las calles de Madrid.
Su historia comenzó el 2 de febrero de 2024, cuando su instituto les propuso participar en el programa Ford Impulsando Sueños, organizado por AIPC Pandora y Ford Philanthropy. Siempre habían estado interesados en la sostenibilidad, por lo que decidieron inscribirse en el hackathon. Aunque no sabían qué esperar, durante el evento surgió la idea de BAMBA.
Después de superar la primera fase, asistieron a talleres de emprendimiento social sobre propuesta de valor, sostenibilidad, prototipado y comunicación eficaz. Su esfuerzo y dedicación dieron frutos cuando llegaron a la final… ¡y ganaron! Desde entonces, han seguido desarrollando la aplicación con el apoyo de su mentor.
Más que un evento, una experiencia transformadora para jóvenes y voluntarios
Un hackathon de innovación social es mucho más que una competencia de emprendimiento. Es una oportunidad para que los jóvenes descubran su capacidad para generar cambios reales en el mundo. En un ambiente de aprendizaje y colaboración, desarrollan ideas que pueden convertirse en proyectos de impacto, mientras se forman como líderes con valores.
Si eres un joven con ganas de emprender con propósito, este hackathon es para ti. Si representas a una empresa o un ayuntamiento y quieres impulsar un proyecto que empodera a las nuevas generaciones, ponte en contacto con nosotros. Juntos podemos hacer que la innovación social sea la clave del futuro.