Despedida de Chincha Baja, Perú

Escribimos la que será la última entrada desde Chincha Baja, nuestro pueblito desde hace casi tres semanas, ya con las maletas casi preparadas. Comeremos todos juntos con la familia con la que hemos convivido: sin duda, vivir en su casa, «como una familia», tal y como ellos mismos dicen, ha sido de las experiencias más gratificantes (le vamos a regalar una foto y una tarta… pero aún no lo saben…).

Antes de marcharnos a Lima para visitarla y coger el vuelo de regreso, podemos hacer balance de esta intensa semana. Han sido los días en que hemos pasado más a la acción, tanto con talleres como con una reunión final. Los talleres los hemos realizado en diversos colegios del distrito: un taller medioambiental con los alumnos y alumnas de Primaria, y otro afectivo-sexual para los de Secundaria. Han sido talleres muy dinámicos y con juegos, por lo que la acogida ha sido más que satisfactoria, también por parte de los profesores e incluso del personal sanitario que voluntariamente nos ha acompañado (de hecho, gracias a nuestra presencia, han acelerado la apertura de un Consultorio para Adolescentes en uno de estos centros médicos). Por las tardes se ha llevado a cabo otro taller, sobre «desarrollo de proyectos culturales y liderazgo», dedicado a jóvenes entre 18 y 25 años; también éste ha sido un éxito y los participantes mismos han solicitado la continuidad de este tipo de actividades. De hecho, como voluntarios, hemos podido hacer de portavoces y demandar su continuidad, por ejemplo, en la reunión celebrada el jueves.

En esa reunión, se citaba a agentes del distrito, tanto públicos como privados. En ella, junto con nuestro coordinador peruano y ante autoridades como el alcalde, expusimos las conclusiones de las encuestas que hemos realizado a los chinchanos, algunas reflexiones y también demandas de necesidades que nos han sido transmitidas, como la organización de un proyecto de gestión cultural del patrimonio natural y cultural de la zona o como talleres en contacto directo con la juventud. Para ello, hemos redactado un informe en el que se alberga toda la información y los contactos que hemos podido recopilar durante nuestra estancia, un informe que se va a trasladar a todas las personas interesadas, a las que se les reclamó un compromiso en dicha reunión.

Bueno, llega el momento de algunas despedidas… Vamos a ver a algunos de los profesores que hemos conocido, miembros de la municipalidad, nuestros vecinos, nuestra familia peruana… Pero aún queda este fin de semana que vamos a compartir los compañeros y también con nuestro coordinador peruano, que amablemente nos va a acompañar en una ruta por Pachacamac. Perú es infinito, no terminamos de conocer paisajes diferentes y, sobre todo, gente más que amable y servicial, de lo mejor del país (junto a su comida, claro).

Un último saludo desde tierra chincha***

Compartir Post

Más entradas

Mahatma Gandhi: “Se el cambio que quieres ver en el mundo”
Blog

Mahatma Gandhi: “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”

¡Desde Aipc Pandora iniciamos otro año con Programas inspiradores de Verano Internacional Solidario! Son programas grupales de educación internacional y experiencial para jóvenes que quieren participar en proyectos sociales a través del mundo.

¿Quieres sabes más de nuestros programas?

Contáctanos sin compromiso

Acceso a webinars
close slider

Aquí tienes disponible dos grabaciones de los webinar sobre Voluntariado Internacional para menores de 18 años "Un verano internacional solidario", donde hablamos en detalle de todos nuestros programas:

Estamos preparando más webinar para informarte sobre nuestros programas.

Stay Tuned 🙂

Más info: vis@aipc-pandora.org

0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop