Nueva Zelanda o en maorí, Aotearoa, es un país situado en las antípodas y habitado por menos de 5 millones de habitantes, de los cuales el 65% es de origen europeo y el 15% de origen maorí. A los neozelandeses se les llama también “kiwis”; un pájaro sin alas y símbolo nacional.
El programa año académico en Nueva Zelanda asegura la inmersión en esta cultura lejana mediante la convivencia con familias locales, muy acogedoras y con gran tradición y relación con estudiantes internacionales.
Debido a las diferencias entre los calendarios académico de España y Nueva Zelanda, las opciones de trimestres y semestres académicos son ideales para mantenerse dentro del mismo año de estudios, a la vez que se tiene una experiencia en un centro angloparlante y en este entorno de crisol de culturas.
Entre semana los estudiantes tienen entre ocho y diez horas para participar en actividades de voluntariado u otras actividades culturales en las que a menudo participan las familias de acogida. Además, durante las vacaciones se ofrecen viajes opcionales a la isla del norte, la isla del sur y Australia.
Los participantes que empiezan en enero y julio participan obligatoriamente en un campamento de verano antes de empezaren las clases en el instituto: es la manera local de empezar el programa haciendo amigos de otras nacionalidades y, sobre todo, de familiarizarse con la cultura y el clima neo zelandés.