Teens for future

Teens For Future

¿Qué pasaría si la vuelta al cole de este septiembre fuera también la vuelta a repensar cómo y para qué educamos a los teens, la verdadera Generación del Futuro?

 

Hemos vuelto al cole en un mundo complejo, atravesado por crisis que nos interpelan cada día. Y sin embargo, nunca antes hubo tantas voces clamando por la paz, la justicia social y la igualdad. Frente al ruido del miedo y la división, emerge con más fuerza una comunidad global de personas, organizaciones y jóvenes que creen en la cooperación, en la empatía y en la posibilidad real de construir un futuro distinto.

 

Teens For Future

 

El desafío está claro: demasiadas veces, nuestros sistemas educativos siguen preparando para lo que David Graeber llamó Bullshit Jobs (empleos bien remunerados pero sin utilidad real para la sociedad, diseñados para sostener la maquinaria del sistema neoliberal: analistas financieros que crean productos de especulación sin valor social, consultores que producen informes que nadie aplica, capas de managers que solo justifican burocracias, campañas de marketing para vender lo que no necesitamos o abogados corporativos que defienden monopolios y vacíos fiscales), en lugar de hablar y orientar hacia el trabajo experiencial, aquel que se materializa en la energía positiva del trabajo en equipo, la lagrima de alegría de un profesor cuando un alumno con dificultades aprende, o la esperanza que traslada el médico en un diagnóstico… como nos cuenta Yanis Varufakis en Tecnofeudalismo.

 

Y, conociendo todo esto..: ¿por qué formamos a jóvenes para este tipo de trabajos, en lugar de prepararles para liderar los cambios que nuestro planeta y nuestras comunidades reclaman? 

 

Aquí el papel de las instituciones educativas y de nosotros como madres y padres es fundamental: no podemos permitirnos orientar a esta generación hacia empleos vacíos de valor social y de propósito vital. Nuestra responsabilidad es abrir horizontes, acompañarles en el descubrimiento de sus talentos y asegurar que su educación se centre en lo que el mundo realmente necesita.

 

Lo extraordinario es que los teens ya traen consigo lo más valioso: curiosidad, creatividad, empatía, capacidad de trabajar en red, pensamiento crítico y un fuerte deseo de justicia. Y sin embargo, demasiadas veces es la propia sociedad – y también, sin quererlo, las familias y los colegios – quien termina deformando esas cualidades, empujándolos hacia metas que poco tienen que ver con su potencial innato. En lugar de cultivar lo que ya poseen, los desviamos hacia un modelo que les roba propósito y sentido, cuando podrían ser la palanca más poderosa para transformar nuestro futuro común.

 

Teens For Future

 

En AIPC Pandora nos sentimos profundamente afortunados de colaborar día a día con instituciones y personas que ponen cuerpo y alma en la transformación social, y que muestran que ya hay un enorme esfuerzo colectivo en marcha:

  • El sector de impacto social forma emprendedores del cambio: Impact Hub conecta ecosistemas de innovación, Ashoka teje redes globales de changemakers y Acumen impulsa líderes éticos con visión sistémica.

  • El sector de educación internacional, con redes como Federation EIL, AFS o Youth For Understanding, impulsa una ciudadanía global desde la equidad, sin dejar a nadie fuera.

  • El sector educativo en España ya innova en las aulas: organizaciones como CICAE, colegios como Ramón y Cajal, Dragon School, St. George, Yago School, Arturo Soria y muchos institutos públicos como los de Pozuelo, Torrelodones o Villaverde trabajan competencias transversales y nuevas formas de aprendizaje.

  • Y también el sector empresarial, con compañías como Ford, Endesa, Wood o SAP, que apuestan por vincular educación e impacto social.


Teens For Future

 

No es falta de iniciativas. Es falta de coordinación y de visión sistémica.

 

Los teens son la Generación del Futuro. En sus manos está la posibilidad de construir una humanidad más justa, solidaria y en paz. Pero solo ocurrirá si quienes les rodeamos – educadores, madres, padres, instituciones y empresas – nos comprometemos a abrir caminos, a alinear esfuerzos y a poner el propósito, la colaboración y el impacto en el centro.

 

Desde AIPC Pandora, estamos volcados en nuestros socios, en todas las instituciones educativas y en cada joven con el que trabajamos. Este curso 2025-26 nos vamos a dejar la piel en algo esencial: amplificar la capacidad colectiva para que los teens se conviertan en el futuro que el mundo necesita.

 

El reto está lanzado: reconocer nuestro potencial, pensar en colaboración y alianzas en lugar de en competencia, y atrevernos a educar de verdad para cambiar el rumbo del mundo.

 

La vuelta al cole no es solo un ritual: puede ser también la vuelta a soñar en grande. 

 

#TeensForFuture #EducacionTransformadora #ImpactoSocial #GeneracionDelFuturo

Compartir Post

Más entradas

Teens For Future
Blog

Teens for future

¿Qué pasaría si la vuelta al cole de este septiembre fuera también la vuelta a repensar cómo y para qué educamos a los teens, la

¿Quieres saber más de nuestros programas?

Contáctanos sin compromiso

0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop