Descubre Camboya, un país de historia resiliente y cultura vibrante, donde el espíritu amable de su gente y los majestuosos templos de Angkor Wat te transportan al corazón del antiguo Imperio Jemer. Una joya del Sudeste Asiático que fusiona tradición y naturaleza en un escenario inolvidable.
Samrong, Camboya
Camboya, país del sudeste asiático independiente desde 1953, tiene como capital Nom Pen y una población de 17 millones. Su mayoría practica el budismo Theravāda y su clima es tropical monzónico, con estación seca de noviembre a marzo y lluviosa de mayo a octubre. La cultura del país está fuertemente influenciada por el Imperio Jemer, el budismo y las tradiciones rurales.
Samraong, capital de la provincia de Oddar Meanchey, ubicada al noroeste cerca de la frontera con Tailandia, es una ciudad pequeña con fuerte presencia agrícola y un ambiente tranquilo. Aunque menos turística, ofrece una visión auténtica de la vida cotidiana del norte de Camboya y sirve como punto de partida para acceder a zonas rurales, bosques, proyectos de conservación y templos escondidos. Es aquí donde se lleva a cabo la fase inmersiva del programa, con actividades de voluntariado, proyectos comunitarios y experiencias culturales.
En la fase de preparación previa, los estudiantes trabajan con módulos online y sesiones grupales en directo, donde exploran el voluntariado responsable, la ciudadanía global y el emprendimiento social, mientras desarrollan conciencia intercultural y marcan sus propios objetivos.
Durante la fase inmersiva, los estudiantes realizan actividades diseñadas para fomentar su compromiso social, liderazgo local, emprendimiento y conexión cultural, siguiendo los pilares del programa GAP:
En la fase final, a su regreso a España, los estudiantes completan un módulo online y asisten a un evento presencial donde reflexionan sobre su aprendizaje, comparten experiencias, celebran el cierre del programa y planifican acciones de impacto futuro, reforzando su compromiso con la comunidad global.
Los participantes se alojarán en la casa del propietario de la escuela, un espacio seguro y acogedor que funciona como albergue de voluntarios, compartiendo experiencias con otros jóvenes mientras se sumergen en la cultura local y descubren la vida y tradiciones de Arusha.
Hora: 07:00 + 08:00h
Actividad: Desayuno
Hora: 08:00 + 10:00 h
Actividad: Refuerzo escolar en las aulas de la escuela primaria
Hora: 10:00 – 11:00h
Actividad: Pausa / desayuno estudiantes
Hora: 11:00 – 13:00h
Actividad: Actividades de mejora de las instalaciones y la comunidad. Visita a ONGs y charlas con líderes locales
Hora: 13:00 – 14:00h
Actividad: Comida
Hora: 14:00 – 15:30h
Actividad: Vuelta a clase y tiempo de juego
Hora: 15:30 – 17:30h
Actividad: Talleres de emprendimiento social con juventud local. Encuentros y actividades deportivas con juventud local
Hora: 18:00 – 21:00h
Actividad: Tiempo libre, encuentro del día y cena
Fines de semana: Durante los fines de semana, los voluntarios harán diferentes actividades como excursiones a Angkor Wat y participar en clases de cocina.
* Este itinerario refleja un ejemplo del día a día del programa; aunque las actividades pueden variar, cada jornada está diseñada para ofrecer experiencias enriquecedoras, culturales y memorables.
Apoyo en la enseñanza de inglés, tutoría y actividades educativas con niños locales, fomentando aprendizaje y habilidades interculturales.
Interacción y colaboración con jóvenes de distintas comunidades, fomentando inclusión, trabajo en equipo y cohesión social.
Participación en prácticas de agricultura sostenible, cuidado del suelo y agua, compostaje comunitario y conservación de espacios naturales.
En este contexto surge Rockland School, una iniciativa privada de la mano de Charles Mazulla, incansable educador y trabajador social, que tras labrar su carrera en proyectos educativos por todo el país, decide establecer su propia escuela en Arusha para atender, con una educación de calidad, en idioma inglés, a los niños y niñas mas vulnerables del entorno. Adscrito al colegio, cuenta con una casa de acogida, donde residen niños y niñas que han sido abandonados en la frontera, o bien sus familias no pueden acoger.
El objetivo de este proyecto es revertir la falta de educación de esta población, siempre en coordinación con las organizaciones no gubernamentales y las autoridades locales, concretamente impulsando la escolarización de los niños y niñas de Ngaramtoni ya Juu, ofreciendo una educación reglada en inglés, favoreciendo el cuidado de la salud como una forma positiva de autodesarrollo y mejorar las condiciones de vida de las familias.
Alojamiento: Habitaciones compartidas en residencias de voluntarios. Convivencia cercana con la familia del socio local.
Fecha y duración: 3 semanas en julio.
Horas de voluntariado al día: 4 – 5 horas.
Número de participantes: 15 jóvenes.
Edad: De 14 a 18 años.
Coste: 1.995€ *
* Incluye todos los servicios excepto billete de avión y gastos personales.
El precio final puede variar si no se alcanza el mínimo de participantes.
Contribuirás a mejorar la educación de niños y niñas enseñándoles inglés y organizando actividades que refuercen su aprendizaje. Este voluntariado educativo impacta la vida de niños al apoyar su aprendizaje de un idioma internacional.. Los voluntarios contribuyen al desarrollo de la comunidad mientras viven un intercambio cultural enriquecedor y transformador.